Suman nuevos beneficiarios para Mi Pieza 2022: Suman nuevos BARRIOS. ¿Como anotarse?

01/06/2022

Advertisement

El lunes, 23 de mayo se han vuelto a abrir las inscripciones que permite a mujeres modificar y arreglar sus viviendas. Gracias a una ampliación en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBap) habrá nuevos beneficiarios para Mi Pieza y podrán acceder al subsidio.

nuevos beneficiarios para Mi Pieza

Índice
  1. Agrandan el sorteo Mi Pieza a más personas: ¿Ahora quiénes pueden sacar el Certificado de Vivienda Familiar ANSES?
  2. Requisitos para solicitar subsidio Mi Pieza
  3. Amplían a nuevos beneficiarios para Mi Pieza
    1. ¿Qué dijo Zabaleta y Miño sobre los Beneficiarios para Mi Pieza
  4. ¿Cómo usar el dinero del plan Mi Pieza?

Agrandan el sorteo Mi Pieza a más personas: ¿Ahora quiénes pueden sacar el Certificado de Vivienda Familiar ANSES?

Los titulares de los diferentes programas sociales que son otorgados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) van a tener la posibilidad de acceder a un subsidio de hasta 240 mil pesos participando del cuarto sorteo del Plan Mi Pieza.

Advertisement

Se trata de un programa impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social para que las mujeres que vivan en los barrios populares tengan la posibilidad de mejorar sus condiciones de vivienda y vida. Desde ahora, gracias a la ampliación habrá nuevos beneficiarios para Mi Pieza.

En el sitio web oficial del Gobierno Nacional se explica que: “Brindamos asistencia económica para refacciones, mejoras y/o ampliaciones de tu vivienda”.

Asimismo, a fines del mes de mayo se confirmó la apertura de las inscripciones para todas y cada una de las mujeres que vivan en barrios populares registrados en el Relevamiento Nacional de Barrios Populares (ReNaBap).

Advertisement

Requisitos para solicitar subsidio Mi Pieza

La solicitante tendrá que ser mujer; tener 18 años de edad; estar viviendo en un barrio popular registrado en el RENABAP y; contar con el Certificado de Vivienda Familiar en Mi ANSES (no hace falta que se encuentre impreso en formato papel).

Amplían a nuevos beneficiarios para Mi Pieza

El Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBap) se encarga de reunir toda la información sobre las villas y asentamientos ubicados en nuestro país. Teniendo en cuenta esto, se ha realizado nuevo relevamiento y se han añadido nuevos barrios populares, es por esto que muchas mujeres más podrán inscribirse a este programa de subsidio para viviendas.

En el mes de marzo, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta estuvo en Lomas de Zamora junto a la secretaria de integración socio urbana, Fernanda Miño; Martín Insaurralde, actual jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires en un encuentro de beneficiarias del programa Mi Pieza.

Advertisement

¿Qué dijo Zabaleta y Miño sobre los Beneficiarios para Mi Pieza

En ese mismo contexto, Zabaleta dijo que “Mi Pieza es dignidad, es el resultado de un Estado presente que realiza un trabajo coordinado y planificado”, y añadió que se trata de una política pública que “es parte de la urbanización de los barrios populares para mejorar la calidad de vida, para que las familias vivan mejor. Trabajamos todos los días para que cada pibe y cada piba tengan derechos y oportunidades para crecer y desarrollarse en la sociedad de la mejor manera posible”.

Por otro lado, Miño dijo “Yo crecí en una casilla de madera con muchos hermanos, y sentir hoy que la política sirve para remediar mi historia y la de tantos, no tiene precio”. Y mencionaba que “Mi Pieza es una política por excelencia con perspectiva de género que, gracias al Aporte de las Grandes Fortunas, nos permite hacer parte a las mujeres y familias más humildes de nuestro país de esta gesta que es la integración social y urbana, hasta que no haya más barrios excluidos en nuestro país".

¿Cómo usar el dinero del plan Mi Pieza?

La inscripción debe llevarse a cabo de forma on-line desde la página oficial y, de haber salido favorecido la solicitante podrá utilizar el dinero en mejoramientos de techos, pared, piso, aberturas; división de interiores; refacciones menores de plomería y electricidad y; ampliación de la vivienda.

El dinero será acreditado en dos partes, el 50 por ciento para que puedan comenzar a la obra en su vivienda y, el pago restante se le otorgará una vez que la beneficiaria compruebe y valide el avance de la obra, caso contrario no podrán cobrarlo ni volver a anotarse en nuevas líneas de este subsidio.

Advertisement

  1. Nancy dice:

    A mí también me tienen que dar ese crédito o ayuda, no vivo en un barrio popular pero estoy más que necesitando para levantar el piso de mi casa porque es bajo y refaccionar y agregarvuna pieza más. Y lo necesito con urgencias por favor!!!!

  2. Cristina dice:

    Me quiero anotar soy de Bella vista obligado se me llueve la casa entera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir