Cambia la AUH desde octubre ¿a quienes los beneficia y por qué?
14/09/2023
La Administración Nacional de la Seguridad Social informa que cambia la AUH desde octubre. Se trata de la Asignación Universal por Hijo que cobran aquellas personas que trabajen de forma informal, que estén desocupados y que tengan hijos de hasta dieciocho años de edad.
Nuevos cambios en la asignación por hijo
El organismo previsional del que es directora ejecutiva María Fernanda Raverta ha confirmado que a partir del mes que viene se va a aplicar un cambio en los requisitos para poder acceder al beneficio que consta de un haber mensual.
Esta prestación es cobrada por la Madre, Padre o el tutor legal de del menor que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
- Desocupado laboralmente
- Trabajadores no registrados o sin aportes
- Trabajadores de casas particulares
- Monotributistas sociales
Anses confirma que cambia la AUH desde octubre
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) continúa realizando cambios que favorecen a los ciudadanos argentinos que tengan a su cargo hijos menores de dieciocho años de edad y que se encuentran cumpliendo alguno de los requisitos anteriormente mencionados.
Como decíamos, este pago se les otorga a quienes cumplan con los requisitos principales, no tener trabajo registrado ni aportes. Por lo tanto, toda aquella persona que tenga ingresos menores al salario mínimo (menos de 118 mil pesos desde octubre) podrá cobrar la AUH 2023.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) para la Protección Social se encuentra sujeta la ley de movilidad jubilatoria, por lo tanto, su monto mensual se ve afectado de forma trimestral por los aumentos que se aplican en función de la fórmula.
Nuevo monto de AUH en septiembre
Si bien cambia la AUH desde octubre debido al requisito de los ingresos del titular, también hay que tener en cuenta que, a partir de septiembre, el valor general de paso de 13.864 pesos a 17.093 pesos por cada hijo.
Por otro lado, cabe recalcar que el huevo importe se cobra al 80%, por lo que se les depositará por cada hijo 13674 pesos por mes y se la retendrá 3.418 pesos por cada hijo, cuyo importe se acumulará durante un plazo de doce meses para ser abonado cuando el beneficiario presente la libreta de AUH.
Asimismo, no está de más recordar que aquellos que presenten el Formulario Libreta PS 1.47 de Seguridad Social, Salud, Educación y Declaración Jurada tendrán la posibilidad de cobrar el retenido de AUH 2022, que acumula un monto total de 17000 pesos por hijo, al cabo de 60 días de realizado el trámite.
Deja una respuesta