Aumentos para Beneficiarios de Anses | MARZO 2019 | Cuanto cobrare?
12/02/2019
Marzo llegará con incrementos para quienes cobran beneficios de la Anses
Habrá nuevos aumentos para beneficiarios de Anses, más precisamente para la Asignación Universal por Hijo (AUH), cuya prestación tendrán un incremento del doce por ciento, con lo que las madres y padres titulares que lo perciben cobraran 2040 pesos por cada niño.
Anses estima aumentos para beneficiarios de Anses
En el mes de marzo próximo, se comenzaran a hacer efectivos los aumentos de los beneficiarios que brinda la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Uno de estos es el incremento de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Para el mes de marzo, se estima que ese beneficio se eleve a un monto cercano al doce por ciento con el que las madres van a cobrar de forma mensual 1632 siendo este monto el 80 por ciento, respecto al 20 por ciento restante (408 pesos) por cada niño.
Desde el organismo previsional se quiere hacer recordar que, para poder percibir este beneficio, los padres deberán cumplir con todas las obligaciones en tiempo y forma, sobre todo con el Formulario PS 1.47 de Seguridad Social, Salud, Educación y Declaración Jurada DDJJ también conocido como el Formulario Libreta de la Asignación por Hijo.
Como cobrar aumentos para beneficiarios de Anses
Se ha prorrogado la fecha límite para la presentación del Formulario PS 1.47 de Seguridad Social, Salud, Educación y Declaración Jurada DDJJ hasta el 30 de abril de 2019, el mismo se debería presentar antes del 31 de diciembre.
También se van a ver beneficiados con los aumentos aquellas personas que sean monotributistas, autónomos y trabajadores bajo relación de dependencia y cobren a través del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), el mismo llegaría hasta el 7,8 por ciento de incremento.
En lo que respecta a las PNC (Pensiones No Contributivas) y PUAM (Pensión para Adultos Mayores) se ha anunciado oficialmente que el primer aumento también se va a dar en el tercer mes del año. Este tipo de prestaciones no contributivas se les destina a aquellas personas de 70 años o más, que se encuentran en situación de vulnerabilidad social son cobertura previsional o no contributiva.
El monto va a ser equivalente al 70 por ciento de un haber mínimo, en el primer caso (PNC) el aumento sería aproximadamente al 11,5 por ciento y la cifra total a cobrar va a rondar en los 7300 pesos y los que perciben el PUAM cobrarían 8340 pesos. Dependiendo de la página web oficial de la Anses, como resultado de la aplicación de la nueva metodología de la Formula de Movilidad, los beneficiarios van a recibir el aumento en los meses de Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre de acuerdo con la Ley 27.426.
En el caso de las jubilaciones y pensiones, si bien el monto definitivo no ha sido oficialmente anunciado, se calcula que sería de 10439 pesos la mínima y 76.280 pesos la máxima, y además el primer incremento se aplicara en cuestión de días, cuando comience marzo.
Deja una respuesta
Hola quiero saber cuándo paga el aumentó de la asignación por hijo