Solicitar el Certificado de Vivienda Familiar 2023 de Anses
26/01/2023
El denominado Certificado de Vivienda Familiar 2023 es un documento que entrega la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que les permite a los habitantes de barrios populares acreditar su domicilio y solicitar servicios.
Sacar el certificado de vivienda de Anses
Como decíamos, este es un documento que emite la Anses a las familias que hayan sido encuestados previamente, habitantes de barrios populares para que puedan acreditar su domicilio ante cualquier autoridad pública para la solicitud de servicios de agua corriente, cloacas, energía eléctrica, gas natural o transporte.
Este certificado es únicamente para habitantes de barrios populares que se encuentran siendo parte del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBap). Y según lo que informan desde el sitio web oficial del gobierno nacional un total de 197.000 familias ya han accedido al Certificado de Vivienda Familiar.
Hay algunos beneficios sociales que solicitan este documento como parte de los requisitos o condiciones, como por ejemplo el Plan Mi Pieza 2023, cuyo programa se entrega a las beneficiarias un monto de dinero que deberán utilizar únicamente para arreglar, modificar o agrandar su vivienda ubicada en algún barrio popular.
Cómo saber si mi barrio está en el RENABAP
La inscripción al Programa Mi Pieza se debe llevar a cabo de forma on-line desde el sitio web oficial: www.argentina.gob.ar/mipieza En donde le solicitarán los siguientes datos personales:
- Nombre completo
- Número de DNI
- Fecha de nacimiento
- Género
- Y tramite.
Como sacar el Certificado de Vivienda Familiar
Para saber si la vivienda corresponde a un barrio popular y, por lo tanto, solicitar este certificado, deberán seguir estos tres pasos:
- Acceder al sitio web oficial de Anses con la clave de seguridad social y número de CUIL.
- Ir a la sección de Mi Anses en el apartado que dice “programas y beneficios”
- Seleccionar la opción de Certificado de Vivienda Familiar
También pueden consultar si el barrio está registrado en el RENABAP desde aquí: https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/renabap/mapa.
¿Para qué sirve?
Cuando cuenten con este certificado podrán acreditar su domicilio legal o fiscal, ante cualquier autoridad pública nacional, provincial o municipal o empresa privada que así lo solicite; también, van a poder solicitar la instalación de servicios como agua corriente, cloacas, electricidad o red de gas natural.
En el sitio web oficial del gobierno nacional se informa que “Las familias que no hayan participado del Relevamiento Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP) pueden solicitar ser encuestadas a través de mi ANSES o acercándose presencialmente a una oficina de dicho organismo para acceder al Certificado”.
Deja una respuesta