Quiénes cobran el extra de $17.000 de Anses en mayo

13/05/2023

Advertisement

La Administración Nacional de la Seguridad Social informa que algunos beneficiarios van a cobrar un monto extra de $17.000 de Anses. Se trata de la actualización de un beneficio complementario que cobran quienes cumplen con los requisitos.

extra de $17.000 de Anses

Índice
  1. Requisitos para cobrar el extra de Anses
    1. Tramitar el cobro extra de .000 de Anses

Requisitos para cobrar el extra de Anses

Este pago forma parte de la Tarjeta Alimentar, el programa alimentario que tiene como objetivo principal de garantizar el acceso a los sectores más vulnerables a productos de la Canasta Básica Alimentaria 2023 y, la vez, fomentar hábitos de alimentación saludables.

Advertisement

El organismo previsional que conduce María Fernanda Raverta brindó un beneficio adicional de 17000 pesos a los beneficiarios de la asignación universal por hijo que, cobran mensualmente de forma complementaria la tarjeta alimentar.

Como recordarán, en mayo se comenzó a cobrar este beneficio con un aumento del 35 por ciento. Es por ello que algunos titulares de la AUH van a cobrar un extra de $17.000 de Anses. Teniendo en cuenta el incremento los nuevos montos que rigen son:

PrestaciónMontos
Asignación Universal por Embarazo17 mil pesos
Familias que cobran AUH por un hijo17 mil pesos
Familias que cobran AUH por dos hijos26 mil pesos
Familias que cobran AUH por tres o más hijos34 mil pesos
Pensión no contributiva para Madre de siete hijos34 mil pesos

No se descarta la posibilidad de que nuevamente se vuelva a realizar un aumento en los montos a cobrar por este programa que pertenece al Plan Argentina Contra el Hambre, creado en diciembre de 2019 por el Gobierno de Alberto Fernández, el actual presidente de la Nación.

Advertisement

Tramitar el cobro extra de $17.000 de Anses

Actualmente, la tarjeta alimentar es cobrada por los siguientes grupos de beneficiarios:

  1. Pensiones No Contributivas (PNC) por Madre de siete hijos o más
  2. Asignación Universal por Hijo (AUH)
  3. Asignación Universal por Hijo con Discapacidad
  4. Asignación Universal por Embarazo (AUE) para la Protección Social

En el caso de los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), para poder acceder al cobro de este beneficio sus hijos no pueden tener más de catorce años de edad y, en el caso de la asignación por embarazo, la mujer embarazada tiene que contar con doce semanas de gestación o más y estará cobrando la AUE.

Este programa complementario se otorga de forma automática a todo los beneficiarios que les corresponda según la edad de sus hijos, por lo tanto no será necesario que completen un formulario de inscripción a La Tarjeta Alimentar.

Advertisement
Advertisement

¡Haz clic para puntuar!
(Votos: 2 Promedio: 5)
  1. Carina Lorena acosta dice:

    Soy decapasitada tengo diabetes y una nena menor decapasitada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir