Nuevos REQUISITOS del Programa de Inclusión Laboral que reemplaza a Potenciar Trabajo
02/11/2023
Se han dado a conocer los requisitos del programa de Inclusión Laboral. Se trata del programa que reemplazara al Potenciar Trabajo, que es la unificación de dos planes antecesores: Hacemos Futuro y Salario Social Complementario.
Nuevo programa del Empleo del Gobierno
El Gobierno nacional ha emitido un decreto en el Boletín Oficial, donde se establece que a partir del 1 de enero de 2024, todos los beneficiarios de Potenciar Trabajo serán trasladados al Programa de Inclusión Laboral.
Se trata de una medida que aplica un cambio significativo para aquellos que reciben esta prestación, ya que se implementarán nuevos requisitos que serán obligatorios para sus titulares. Los mismos estan diseñados para garantizar una mayor efectividad y equidad en el acceso a los programas de inclusión social, y reflejan el compromiso del Gobierno en fortalecer las políticas de empleo y bienestar social en el país.
¿Cuáles son los requisitos del programa de Inclusión Laboral?
Esta prestación está destinada a personas desempleadas laboralmente, que sean mayores de 18 años y que formen parte de programas nacionales. Su duración se limita a un máximo de un año, es decir, por un plazo de 12 meses.
El Decreto 565 que fue publicado en el Boletín Oficial, básicamente establece como objetivo del Gobierno Nacional "Promover el trabajo registrado y el acceso a los derechos de la seguridad social para los grupos sociales más vulnerables".
Además, es de suma importancia recalcar que el candidato presidencial de Unión por la Patria (UP) y actual ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que la capacitación laboral será obligatoria para acceder a los beneficios de la prestación.
En cuanto a los requisitos del programa de Inclusión Laboral, los beneficiarios estarán obligados a participar en capacitaciones laborales y actividades de formación, así como certificar competencias y fortalecer el trabajo autogestivo.
También podrán involucrarse en actividades socio-productivas, socio-laborales o socio-comunitarias dentro de Unidades Productivas, sujeta a auditoría por parte de la Autoridad de Aplicación, según lo establece el decreto.
Según Sergio Massa, los beneficiarios tendrán que llevar a cabo las siguientes acciones:
- Capacitación laboral obligatoria
- Inscripción en las bolsas de empleo de cada una de las ciudades y de cada una de las gerencias de empleo
- Control de contraprestación, aplicados tanto en las unidades ejecutoras de desarrollo de programas productivos como en las actividades que se lleven a cabo en provincias, municipios o empresas.
Monto del nuevo programa
El programa que reemplaza a Potenciar Trabajo, que se denomina “Programa de Inclusión Laboral” tiene un monto estipulado según el tipo de contratación:
Tiempo completo:
Planta de personal del/la empleador/a | Trabajadores/as Mujeres / Personas no binarias | Trabajadores Varones |
Hasta 5 trabajadoras/es | $ 52.000 | $ 47.000 |
Entre 6 y 15 trabajadoras/es | $ 47.000 | $ 41.500 |
Entre 16 y 80 trabajadoras/es | $ 41.000 | $ 36.000 |
Más de 80 trabajadoras/es | $ 37.000 | $ 32.000 |
Y en el caso de contratación a tiempo parcial
Planta de personal del/la empleador/a | Trabajadores/as Mujeres / Personas no binarias | Trabajadores Varones |
Hasta 5 trabajadoras/es | $ 22.000 | $ 20.000 |
Entre 6 y 15 trabajadoras/es | $ 19.500 | $ 17.500 |
Entre 16 y 80 trabajadoras/es | $ 17.000 | $ 15.000 |
Más de 80 trabajadoras/es | $ 15.000 | $ 13.000 |
Deja una respuesta