Nuevo Programa Potenciar Inclusión Joven: ¿De que se trata?

10/02/2021

Advertisement

Los primeros días del mes de febrero, el Gobierno confirmo el nuevo programa Potenciar Inclusión Joven del Misterio de Desarrollo Social, por medio de la resolución 20/2021 del Boletín Oficial de la República Argentina. Siguiendo la línea del dicho programa, se destina a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad.

programa Potenciar Inclusión Joven

Índice
  1. Nuevo Programa Inclusión Joven
    1. Monto programa Potenciar Inclusión Joven
    2. Cuáles son los proyectos que se financiaran

Nuevo Programa Inclusión Joven

El objetivo de este nuevo proyecto del Ministerio de Desarrollo Social es acompañar a este sector de la sociedad que se encuentran en situación de vulnerabilidad, propiciando a su acceso a recursos que garanticen sus derechos. Hoy en día, el cincuenta por ciento de las personas que pertenecen a este grupo etario están por debajo de la línea de pobreza.

Advertisement

Monto programa Potenciar Inclusión Joven

El monto que tiene este programa es acordado por el Ministerio de desarrollo Social, pero se cree que va a rondar entre los 8 mil pesos y los diez mil por persona.

A su vez, se abonara el financiamiento de proyectos de las más variadas temáticas que promuevan, a lo largo de un año de implementación, procesos de inclusión social.

Cuáles son los proyectos que se financiaran

Se financian proyectos socio productores, como emprendimientos con posibilidad de desarrollarse a partir del trabajo de sus propios miembros, en carácter asociativo;

Advertisement

Proyectos de tipo socio comunitarios: son aquellos con iniciativas de desarrollo territorial que pueden incluir instancias socioeducativas y de formación, de recreación y de acceso a los bienes culturales por parte de la comunidad sobre la que estén trabajando;

Los proyectos de tipo socio laborales: son espacios asociativos orientados a las capacitaciones de formación para el empleo.

El programa Potenciar Inclusión Joven es compatible con:

  • Asignación Universal por embarazo (AUE),
  • Pensiones no contributivas por Discapacidad,
  • Inscripción al monotributo social o monotributo autónomo (hasta categoría A),
  • Seguro por desempleo,
  • Asignación Universal por hija/o (AUH),
  • Beca Progresar,
  • Tarjeta Alimentar,
  • Programa de acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales (PAE),
  • Otras prestaciones que defina con seguimiento la autoridad de aplicación.

A su vez, Potenciar Trabajo no es compatible con:

  • Empleo formal registrado,
  • Mutualidades de previsión o de cualquier otro sistema público de protección,
  • Potenciar Trabajo (En cualquier modalidad)
  • Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y / o capacitación que sea emitido por el Estado Nacional, Provincial, Municipal o del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Pensiones no contributivas (PNC) madres de 7 hijas/os y vejez o prestaciones del Sistema de la Seguridad Social,
  • Otras prestaciones que precise con posterioridad la autoridad de aplicación.

Advertisement
Advertisement

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir