Nueva jubilación mínima con aumento desde junio
08/05/2023
La Administración Nacional de la Seguridad Social no confirmo aun el aumento trimestral, pero se prevé que nueva jubilación mínima llegue a los 70 mil pesos. Tampoco se ha hablado al respecto de la continuación del Refuerzo de Ingresos.
Nuevo aumento para jubilaciones y pensiones
El organismo previsional que dirige María Fernanda Raverta y el ministerio de economía dirigido por Sergio Massa se prepara para realizar el anuncio en los próximos días del nuevo ajuste trimestral de la Ley de Movilidad Jubilatoria.
De acuerdo a lo que establece la ley, en junio se llevará a cabo el aumento de haberes previsionales, siendo este el segundo de los cuatro previsto para lo largo del 2023. También aumentaran:
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
- Pensiones No Contributivas (PNC) por Vejez
- Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez
- Pensiones No Contributivas (PNC) por Madre de siete hijos o más
- Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Asignación Universal por Hijo con Discapacidad
- Asignación Universal por Embarazo (AUE) para la Protección Social
- Asignación Familiar por Hijo (AAFF)
- Asignación Familiar por Prenatal
- Asignación Familiar por Maternidad
- Asignación Familiar por Nacimiento
- Asignación Familiar por Adopción
- Asignación Familiar por Matrimonio
- Asignación Familiar por Conyugue
- Complemento leche Plan 1000 días
- Ayuda Escolar Anual
Monto de la nueva jubilación mínima
Según lo que ha precisado la especialista en asuntos sociales y abogada Tamara Bezares, el incremento para la jubilaciones, pensiones y asignaciones podría alcanzar al 21 por ciento.
Teniendo en cuenta este posible aumento, y a la espera de la confirmación oficial por parte de la directora ejecutiva, María Fernanda Raverta, la jubilación mínima podría pasar a 70.981 pesos. A su vez, junto con el aumento, cobraran estos grupos de personas el aguinaldo de la jubilación.
¿Como se calcula el aguinaldo?
En junio, se percibirá otro de los beneficios para el que cuenta los Jubilados y pensionados del SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino), un el sueldo anual complementario, también conocido como aguinaldo.
Un este monto especial se cobra dos veces al año, en junio (con la nueva jubilación mínima) y en diciembre, y aplica para todos y cada uno de los jubilados y trabajadores en relación de dependencia.
Para calcular el aguinaldo de Anses se tiene en cuenta el 50% del haber más alto del último semestre, en este caso, en el período enero a junio de 2023. A dicho monto, se lo dividirá en dos y el resultado será el monto del aguinaldo.
Ambos conceptos se van a cobrar durante el mismo calendario de pago que informara Anses en su debido momento.
Deja una respuesta