Lanzan nuevo Programa Fomentar Empleo: ¿De que se trata?

28/12/2021

Advertisement

El Gobierno Nacional estaría por lanzar un megaplan de trabajo que consistiría básicamente, en la ampliación del Programa Fomentar Empleo. El Ministerio de Trabajo se está encargando de preparar el lanzamiento en el mes de enero próximo.

Programa Fomentar Empleo

Índice
  1. Nuevo plan de trabajo del Gobierno
    1. Lanzan ampliación en el Programa Fomentar Empleo

Nuevo plan de trabajo del Gobierno

Esta es una ampliación que le permitirá incluir no sólo a jóvenes de entre 18 y 25 años de edad como sucede actualmente, sino que también se extendería a trabajadores mayores de 45 años de edad y a mujeres de entre 25 y 60 años que tengan hijos a su cargo.

Advertisement

Cuando se lanzó el programa Potenciar Trabajo en el 2020, los potenciales beneficiarios eran jóvenes de 18 a 24 años de edad y, una de las más recurrentes quejas en las redes sociales era justamente que se contemplarán mayores edades en estos planes de empleo, ya que para estos conseguir un puesto de trabajo era difícil.

Lanzan ampliación en el Programa Fomentar Empleo

La idea de este plan fomentar empleo es brindar programas de orientación laboral y formación profesional cuyo beneficio recibido será de 7500 pesos por mes y prácticas laborales en empresas o pymes por 15000 pesos al mes.

En el caso de los jóvenes de entre 18 y 25 años de edad que hoy perciben este programa la idea es ampliar la base de inscriptos, que hasta diciembre llegó a 150.000 personas y que se concretó que sólo 85.000 reunían las condiciones necesarias.

Advertisement

Los requisitos a cumplir para ser parte del Programa Fomentar Empleo en todos los casos será que el solicitante tendrá que estar desempleado, ser trabajador informal, que en los últimos tres meses o 90 días no haya recibido aportes de ningún tipo y que, no cuente con trabajo registrado.

El sueldo de 15.000 pesos por mes por las prácticas laborales obtenidas va a ser sustentada en su totalidad por el Estado Nacional en el caso de las pymes o empresas que tengan menos de cinco trabajadores. Y en el caso de que se trate de medianas o grandes empresas, el estado sólo va a subsidiar una parte del sueldo.

Se calcula que las empresas vinculadas con el área de la construcción, el turismo o la gastronomía serán las que más necesidad tendrán de tomar a estos trabajadores, ya que son los sectores donde ha habido una reactivación sumamente notable de la economía, al eliminarse todas las restricciones aplicadas durante la pandemia como modo de evitar la propagación del COVID 19.

Advertisement
Advertisement

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir