Cuenta gratuita de la seguridad social: ¿Que es y como solicitarla en ANSES?
05/11/2019
ANSES: Para que sirve la Cuenta gratuita de la seguridad social y como se saca
La cuenta gratuita de la Seguridad Social es una caja de ahorro que abre la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para el pago de las prestaciones que se encarga de abonar mensualmente.
La apertura es sin costo, la cuenta se abre a pedido de la Anses y a nombre de la persona a la que se le dio el alta a la prestación. También se puede incluir por medio de un trámite ante el organismo previsional, a un apoderado designado para el cobro o un representante legal.
Se les emitirá una tarjeta de débito gratuita del banco que le haya tocado a nombre del titular del beneficio, con dicha tarjeta podrán cobrar y hacer diversas gestiones u operaciones en cajeros automáticos y comprar en comercios.
Los reemplazos de la tarjeta por desmagnetización, deterioro y / o por decisión del banco son gratuitos, en caso de que se rompa o deterioro solo van a poder hacerlo una vez al año.
Hacer operaciones o gestiones con la tarjeta de débito vinculada a la cuenta gratuita de la Seguridad Social, les da más seguridad ya que todas las transacciones son con clave. A su vez, se ofrece más rapidez para el cobro de las prestaciones ya que se puede extraer dinero por cajero automático sin hacer largas colas en la entidad bancaria.
En el caso de los titulares, van a poder cobrar su jubilación, pensión, Asignación, como así también reintegro fiscales, promocionales y comerciales, prestaciones de salud, préstamos personales que tengan que abonar por medio de retención de haberes o débito de la cuenta, cobros por incapacidad (Ley N° 24.557 de Riesgos del Trabajo) y depósitos por todos los conceptos adicionales a las acreditaciones anteriormente mencionadas hasta el importe que equivale a 5 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) por mes.
Los servicios financieros adicionales, como por ejemplo una tarjeta de crédito no podrán ser parte de una cuenta gratuita de la Seguridad Social. Son productos que venden los bancos y que pueden tener costos de comisión o de manteamiento.
En cualquier caso, la adquisición de servicios adicionales tiene que ser requerida por el titular. El banco o la entidad financiera no pueden hacerlo sin la voluntad de la persona.
Deja una respuesta