Cuanto cobro en la Asignación Familiar: ¿Como calcular lo que voy a cobrar?
18/07/2019
ANSES: Cómo saber cuánto se debe cobrar por Asignación familiar
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ha puesto a disposición una aplicación para saber cuánto cobro en la Asignación Familiar (SUAF). Desde la web de este organismo, siempre hacen lo posible por facilitarles a los beneficiarios las consultas sobre ciertas cosas de sus planes sociales, como por ejemplo cuando y donde cobraran.
No se puede negar que la Anses tiene una página web oficial muy dinámica, por medio de la cual se pueden hacer solicitudes de turnos, consultas de expedientes, hacer gestiones como presentar el Formulario PS 1.47 de Seguridad Social, Salud, Educación y Declaración Jurada o más conocido como Formulario Libreta de AUH, aceptar la Reparación Histórica, entre otras.
Anses consulta fecha de cobro de SUAF
Como decíamos desde el sitio web se puede saber cuánto cobro en la Asignación Familiar para ello hay que llevar a cabo unos simples pasos que verán a continuación:
- Primero tendrán que ingresar el número de CUIL.
- Luego colocar el Apellido y Nombre del titular
- Optar por el género: masculino o femenino
- Seleccionar el tipo de Documento Nacional de Identidad
- Copiar a continuación el número del documento
- Colocar la fecha de nacimiento
- Y finalmente optar por el período de liquidación a consultar (mes/año), por ejemplo, para saber la fecha de julio se colocara en periodo de liquidación 06/2019.
- Según la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), las Asignaciones Familiares se cobran a mes vencido. Es por tal motivo, que si se quiere saber cuándo y cuánto cobro en la Asignación Familiar se tendrá que ingresar el mes anterior en el formato de fecha de mes y año (05/2019).
- Luego informar por medio de qué banco o entidad se percibe la Asignación Familiar. Para que el proceso de la búsqueda del banco sea más ágil y rápida, se puede utilizar el buscador predeterminado que se ofrece al costado del apartado del banco.
- Seleccionar el medio de pago, en este caso hay dos alternativas, una es la de efectivo en ventanilla cuando se cobra con el DNI en la ventanilla del banco asignado por Anses o mediante la acreditación en CBU, es decir, en la cuenta bancaria y se cobra por el cajero automático con una tarjeta de débito.
- Finalmente tendrán que ingresar el código de seguridad que se ve en la imagen.
-
Hola pedimos ayudas para todas las madre que cobran por embargo nececitamo el prestamo que el anses da por que nosotras no podemos solicitar si nos pueden descontar los mismo desde ya muchas gracias
-
Cada vez que ingreso lleno los casilleros y luego me dice que no se puede registra. Siempre me pasa lo mismo.
Deja una respuesta
No funciona la aplicación hace más de dos meses!!!