Como solicitar los Préstamos ANSES para Monotributistas
16/08/2021
La Administración Nacional de la Seguridad Social otorga los préstamos Anses para monotributistas sociales que pueden llegar a ser de hasta 70 mil pesos, los cuales son parte del mismo plan para jubilados y pensionados. Los créditos Anses para AUH y AUE siguen en suspenso y se desconoce hasta cuando se mantendrá esta medida, pero si se cobran las cuotas.
Créditos Anses a monotributistas 2021
Los denominados prestamos Anses para aquellos que sean monotributistas, pueden ser gestionados por los beneficiarios de la Pensión No Contributiva (PNC) para madre de siete hijos que se encuentren en inscriptos en el monotributo social.
Requisitos para préstamos Anses para monotributistas (PNC madre 7 hijos)
Para poder acceder a los créditos ANSES tienen que ser residentes del país, el solicitante debe tener 18 años de edad o más, tener menos de 75 años de edad al momento de terminar de pagar el crédito solicitado. Para pedirlos, el organismo les solicitará tener en mano el DNI (Documento Nacional de Identidad) y el CBU de la cuenta bancaria donde cobran sus haberes, lo pueden pedir por el banco, cajero automático o homebanking.
Cuáles son los montos Préstamos para Monotributistas
Los préstamos Anses para monotributistas sociales tienen montos que pueden ir desde los cinco mil a los 70 mil pesos a devolver en 24, 36 o 48 cuotas, la cual no puede ser mayor al 20 por ciento del ingreso neto mensual. A su vez, el crédito que se solicite ante la Anses, será depositado en la cuenta bancaria dentro de los cinco días hábiles de hecha la solicitud.
Cuáles son los requisitos para PNC madre de siete hijos ANSES
La solicitante tiene que ser:
- Argentina o naturalizada, en el último caso tiene que haber vivido en el país al menos durante un año antes de hacer la solicitud;
- extranjera, pero para ello tiene que haber vivido en el país por al menos durante 15 años antes de hacer la solicitud;
- No ser titular de una jubilación, pensión o retiro, de carácter contributivo o no contributivo, brindado por cualquier régimen previsional;
- No tener bienes, ingresos, ni recursos de otra naturaleza que le permitan la subsistencia y la de su grupo familiar conviviente, ni parientes en obligación a prestar alimentos;
- Para tener derecho a la prestación, el cónyuge o concubino de la solicitante puede ser titular de un régimen previsional, pero no puede ser beneficiario de la pensión por vejez o de una pensión por invalidez de carácter no contributivo.
Deja una respuesta