Antigüedad del Servicio Doméstico: ¿Cómo se paga?
13/07/2021
A partir del mes 09/2021 (septiembre de este año) va a comenzar a regir esta extra de forma progresiva. A partir del convenio colectivo de 2021 se determino el pago de un adicional por antigüedad del servicio doméstico para el personal de casas particulares.
Como se paga la antigüedad personal domestico
Este monto extra se va a comenzar a aplicar desde septiembre de este año, pero no va a ser retroactivo. Lo que quiere decir que en este momento se computara un año de antigüedad, pero los años anteriores de trabajo no se van a tomar en cuenta para dicho concepto.
En la Resolución 2/2021 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, que se ha publicado el 24 de junio determina estas nuevas condiciones, además de los nuevos salarios mínimos y los incrementos previstos para el año.
Características para abonar antigüedad del servicio doméstico
La norma establece las siguientes características para el valor de la antigüedad:
- Los montos son equivalentes a un por ciento cada año de antigüedad de la empleada doméstica en su relación laboral sobre los salarios mensuales. Se va a pagar mensualmente a partir del primero de septiembre de 2021.
- El tiempo de servicio a fines de este adicional va a comenzar a computarse a partir del primero de septiembre del año 2020, sin efecto retroactivo.
Lo cual quiere decir que a partir del sueldo de septiembre próximo se comienza a pagar un año de antigüedad del servicio doméstico sin importar cuando comenzó a trabajar (siempre que haya sido antes de septiembre de 2020). A partir de septiembre de 2022, se van a pagar dos años (2 por ciento del básico) y así sucesivamente.
En el caso de quienes hayan ingresado a trabajar luego de septiembre de 2020 el adicional se va a computar a partir de que cumplan el primer año de servicio.
La Base de cálculo. El 1 por ciento por año de trabajo se calcula sobre el salario básico. Hay una aclaración que hacer, esta es la manera en que se calcula este adicional para cualquier tipo de trabajo; si no hay precisiones distintas para el servicio doméstico, se va a tomar de la misma manera.
Vamos a considerar el caso de una trabajadora de categoría 5 mensual, con retiro, que ha empezado la relación laboral antes de septiembre de 2020.
El cálculo para el mes de septiembre de 2021
1- Cobra el monto mínimo mensual por 48 hs. Semanales, sin ninguna extra.
- Sueldo básico: 28.457 pesos.
- Antigüedad (1): 2.845 pesos.
- Deducción por obra social: -1408,87 pesos.
- Monto de bolsillo: 29.893 pesos.
2- Las mismas condiciones, pero reside en la región Patagónica.
- Sueldo básico: 28.457 pesos.
- Antigüedad (1): 2.845 pesos.
- Adicional zona desfavorable: 8.537,10 (30 por ciento del básico)
- Deducción por obra social: -1408 pesos.
- Monto de bolsillo: 38.430 pesos.
3- Trabajadora por hora, trabaja 15 hs por semana.
- Sueldo básico: 13.890 pesos (por 60 hs.)
- Antigüedad (1): 1.389 pesos.
- Deducción por obra social: -211 pesos.
- Monto de bolsillo: 15.067 pesos.
Con estos tres ejemplos se van a poder hacer distintas combinaciones, pero siempre considerando que el porcentaje de antigüedad (1 por ciento por año de trabajo a partir del 1 de septiembre de 2020) se calcula sobre el básico sin contar demás adicionales.
Deja una respuesta