Calendario COMPLETO de la Tarjeta Alimentar Abril 2021
16/04/2021
La Tarjeta AlimentAR Abril es un instrumento que pertenece al “Plan Argentina contra el Hambre”. El objetivo principal del mismo es garantizar que todos los argentinos puedan ser parte de una canasta básica de alimentos.
Cuando pagan Tarjeta AlimentAR
La tarjeta es un complemento integral alimentario, que fue lanzado en diciembre del 2019 cuando Alberto Fernández asumió el poder, primero fue entregado una provincia como prueba piloto, y los meses siguientes se fue extendiendo dicho plan.
La tarjeta sirve únicamente para la compra de alimentos de la canasta básica de alimentos, no suplanta a ningún otro plan social preexistentes. Esta totalmente prohibida la compra de bebidas alcohólicas, artículos de limpieza e indumentaria.
Algunos beneficiarios recibirán el monto de la Tarjeta AlimentAR abril en la tarjeta física del programa a partir del viernes 16.
Los demás beneficiarios que no cuenta con la tarjeta cobraran en la misma cuenta de seguridad social en la que cobran mensualmente la Asignación Universal por Hijo o la Asignación Universal por Embarazo. Las fechas la determina la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y se basa en el último número del DNI.
Fecha de pago Tarjeta AlimentAR abril
DNI terminado en | Cobraran el día |
0 | Jueves 15 de abril de 2021 |
1 | Jueves 15 de abril de 2021 |
2 | Jueves 15 de abril de 2021 |
3 | Jueves 15 de abril de 2021 |
4 | Viernes 16 de abril de 2021 |
5 | Lunes 19 de abril de 2021 |
6 | Martes 20 de abril de 2021 |
7 | Miércoles 21 de abril de 2021 |
8 | Jueves 22 de abril de 2021 |
9 | Viernes 23 de abril de 2021 |
¿Quién cobra el Programa Alimentar? Montos
La tarjeta se encuentra dirigida a madres o padres con hijos de entre 0 y 6 años de edad (inclusive). Para ser beneficiarios deberán estar cobrando la Asignación Universal por Hijo o personas con discapacidad que cobren dicha asignación y a mujeres en estado de gestación a partir del tercer mes (12 semanas de embarazo) que cobran la Asignación Universal por Embarazo.
Para los que tengan un solo hijo (de 0 a 6 años de edad) cobraran seis mil pesos mensuales, la misma cantidad para las mujeres embarazadas y, en el caso de las familias con dos o más hijos, con edades en el rango mencionado, cobraran nueve mil pesos por mes.
Actualmente no hay un trámite de inscripción vigente, ya que la Administración Nacional de la Seguridad Social hace el cruce de datos con el Ministerio de Desarrollo Social automáticamente cuando se inscribe a un niño en la AUH o una mujer se inscribe a la AUE. Las bajas se hacen también sin previo aviso y generalmente se debe a que el menor ha cumplido los siete años de edad. Las inscripciones y suspensiones se hacen cada cierto tiempo, cuando se actualizan los padrones.
Deja una respuesta