Aumento de Planes Sociales desde Diciembre
24/11/2022
El Gobierno Nacional ha confirmado un nuevo aumento de planes sociales que vienen de la mano con el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Se otorgará un incremento del 20 por ciento que se llevará a cabo en cuatro tramos.
Aumenta el SMVM
Esta noticia no sólo va a beneficiar a los trabajadores formales, sino también a jubilados y beneficiarios de planes sociales como Potenciar Trabajo, Plan Acompañar, Seguro de Desempleo y Beca Progresar, que tendrá un tope más alto para poder anotarse a partir del 1.º de marzo de 2023.
Nuevo aumento del SMVM
La CGT, la CTA y Cámaras Empresariales han acordado con el Consejo del Salario Mínimo una suba del 20% a aplicarse en cuatro tramos en diciembre de 2022, en enero, febrero y marzo de 2023, lo cual ya estaba advertido para continuar con ajuste después del incremento y diciembre.
De este modo, desde el mes que viene habrá aumento de planes sociales. el SMVM estará en 61.953 pesos. No obstante, se paga al mes trabajado, por lo que dicho monto va a comenzar a impactar a partir del mes de enero de 2023.
Cabe destacar, que en diciembre habrá un aumento en todos los planes sociales que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social y también, Victoria Tolosa Paz la ministra de Desarrollo Social de la Nación confirmó un aumento de Tarjeta Alimentar.
El presidente, Alberto Fernández daba a conocer este incremento mediante su cuenta de la red social Twitter dónde público lo siguiente: “Acordamos un aumento del 20% del Salario Mínimo, Vital y Móvil, alcanzando los $69.500 en el cuarto tramo a pagarse en marzo, lo que representa +110,5% en el año paritario. El incremento es resultado del consenso entre quienes trabajan y los empleadores”.
Se confirma el aumento de planes sociales
Del mismo modo que el salario, todos los planes aumentan a mes vencido, esto quiere decir que, el impacto de los aumentos se va a otorgar de la siguiente manera:
- Aumento del 7 por ciento desde diciembre, se refleja en el sueldo de enero
- Aumento del 6 desde enero, se refleja en el sueldo de febrero
- Aumento del 4 por ciento desde febrero, se refleja en el sueldo de marzo
- Aumento del 3 por ciento desde marzo, se refleja en el sueldo de abril
Estos serán los nuevos montos
Diciembre
- Salario Mínimo: 61.953 pesos
- Potenciar Trabajo: 30.977 pesos
- Plan Acompañar: 61.953 pesos
- Fondo de Desempleo: mínimo de 17.209 pesos y máximo de 28.681 pesos
- Tope de Becas Progresar: 185.859 pesos (3 salarios mínimos)
- Jubilados (82% móvil): 50.801 pesos (doble aumento, sin contar aguinaldo y bono)
Enero
- Salario Mínimo: 65.427 pesos
- Potenciar Trabajo: 32.713 pesos
- Plan Acompañar: 65.427 pesos
- Fondo de Desempleo: mínimo de 18.241 pesos y máximo de 30.402 pesos
- Tope de Becas Progresar: 196.281 pesos
- Jubilados (82% móvil): 53.650 pesos
Febrero
- Salario Mínimo: 67.743 pesos
- Potenciar Trabajo: 33.872 pesos
- Plan Acompañar: 67.743 pesos
- Fondo de Desempleo: mínimo de 18.970 pesos y máximo de 31.618 pesos
- Tope de Becas Progresar: 203.229 pesos
- Jubilados (82% móvil): 55.549 pesos
Marzo
- Salario Mínimo: 69.500 pesos
- Potenciar Trabajo: 34.740 pesos
- Plan Acompañar: 69.500 pesos
- Fondo de Desempleo: mínimo de 19.539 pesos y máximo de 32.566 pesos
- Tope de Becas Progresar: 208.500 pesos
- Jubilados (82% móvil): 56.973 pesos
En el caso del 82 por ciento móvil, es para los jubilados que cuentan con los 30 años de aportes efectivos, es decir, que se han jubilado sin moratorias.
Deja una respuesta