Garrafa Social: Nuevo Monto del Programa Hogar

22/08/2022

Advertisement

De la mano al huevo esquema de tarifas para los subsidios la luz, al gas y al agua, se realizó la actualización del monto del Programa Hogar, el subsidio por medio del que se otorga la Garrafa Social de Anses.

Monto del Programa Hogar

Aumenta la Garrafa Social en septiembre

Anteriormente, el monto entregado correspondía al 65 por ciento del Valor de una garrafa de diez kilogramos, es decir a 497 pesos. Con el aumento, el dinero que se va a otorgar por una garrafa del mismo peso será de 602 pesos, subiendo un 21 por ciento.

Advertisement

El Gobierno Nacional también incrementó los importes de las garrafas de 12:15 kilos. Este aumento en el monto del Programa Hogar fue coordinado por Flavia Royon, la actual Secretaría de Energía de la Nación.

¿Quiénes cobran el Programa Hogar?

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) busca “garantizar el acceso a garrafas a los hogares, comedores, merenderos, clubes de barrio y entidades de bien público que más lo necesitan y que no pueden acceder a la red de gas natural”.

En el sitio web oficial del organismo previsional que es conducido por María Fernanda Raverta se informa que “para seguir acompañando a los hogares que más lo necesitan y garantizar el acceso al servicio de gas de las familias argentinas, a partir de septiembre de 2022 aumentamos el monto a $602 por garrafa”.

Advertisement

Pueden acceder a este beneficio todas aquellas personas que:

  • Vivan en zonas sin servicio de gas natural o que no estén conectados dentro de la red de distribución domiciliaria de gas.
  • También a comedores, merenderos, clubes de barrio, centros de atención infantil y centros comunitarios de todo el país sin servicio de gas natural y que usen gas licuado envasado.
Índice
  1. Aumenta la Garrafa Social en septiembre
  2. ¿Quiénes cobran el Programa Hogar?
  • Requisitos para cobrar monto del Programa Hogar
  • Requisitos para cobrar monto del Programa Hogar

    • Ningún miembro del grupo familiar puede contar con un medidor de gas a su nombre.
    • Deberán tener actualizados todos y cada uno de los datos personales y del grupo familiar, por ejemplo, padre/madre-hijo/tenencia y cónyuge/conviviente en la base de datos de la ANSES.
    • Se van a tener en cuenta los ingresos del grupo familiar y se tomará aquel de mayor ingreso, el cual no puede superar 2 salarios mínimos, vitales y móviles
    • Si en la casa viviera una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD) emitido por autoridad competente, el mayor ingreso de los miembros de la familia, habitantes del domicilio no puede ser mayor a 3 salarios mínimos, vitales y móviles.
    • Si la casa está en La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego o Carmen de Patagones, el mayor ingreso de los habitantes del domicilio no tiene que ser superior a 2,8 salarios mínimos, o hasta 4,2 salarios mínimos si en el hogar viviera una persona con CUD de Anses emitido por autoridad competente.

    En lo que respecta al monto, se está pagando 602 pesos. Además, se le puede sumar un adicional a dicho importe durante los meses de invierno, pero también en los casos en los que en la vivienda hubieran más de cinco personas conviviendo o, si la casa está ubicada en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Carmen de Patagones, La Puna y Malargüe

    En el caso de ser habitante de algunas de las provincias mencionadas en el párrafo anterior, tendrán que hacer el trámite de forma presencial yendo directamente a una oficina del Anses o UDAI con turno previamente solicitado desde la página de Anses.

    Advertisement
    Advertisement

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir