ANSES Bono: ¿Habrá TERCER IFE?
18/06/2020
María Fernanda Raverta, la nueva directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha dado detalles del Ingreso Familiar de Emergencia y muchos ahora especulan con la posibilidad de que se de un tercer IFE durante el mes que viene.
¿Anses paga en julio el IFE?
La titular de este organismo previsional ha dicho que se está haciendo el pago del IFE y resalto la importancia de la bancarización de los beneficiarios que sean parte de los sectores mas vulnerables.
Durante un diálogo con Crónica, la funcionaria ha señalado que esta vez, el calendario de pago será “más ordenado y más simple de entender. Es un cronograma con tres etapas: primero, quienes cobran AUH (2,4 millones de personas). Cuando esta etapa termine, van a tocar quienes registraron un CBU, y cuando eso termine nos quedan aquellos que nunca tuvieron una cuenta bancaria”.
Cuenta Bancaria para cobrar IFE JUNIO
Como saben, desde el fin de semana la Anses solicita a los beneficiarios que creen una cuenta bancaria o CBU para cobrar el IFE y dijo que “esto es importante porque esta pandemia nos tiene que permitir generar alguna oportunidad para construir una Argentina de iguales. Más adelante habrá otras medidas, y es importante que ya los tengamos bancarizados” fue por esto último que muchos especulan que pueda haber un tercer IFE en julio.
También no estuvo ajena a recalcar que hay cerca de setecientas mil personas que no han cobrado este beneficio pese a estar aprobados. De dicho total “400 mil no eligieron una forma de pago. Fue un trabajo buscarlos para poder sumarlos al sistema. En la página de ANSES están actualizados los datos para saber si pueden y corresponde cobrarlos. El segundo pago del IFE se paga incluso a quienes todavía no pudieron cobrar pero están aprobados”.
Anses paga: Ingreso Familiar de Emergencia de diez mil pesos
Con respecto al pago del refuerzo del Ingreso Familiar de Emergencia –el bono de 10 mil pesos que han recibido y beneficiado a nueve millones de familias- destaco que “el IFE tiene dos grandes éxitos: uno, que nos habíamos propuesto acompañar a las familias a partir del decreto que firmó el presidente, en relación al gran esfuerzo por el cuidado sanitario que generó un retroceso en materia de ingresos económicos”.
Y añadió “Esta decisión ingresó 10 mil pesos a casi 9 millones de argentinos. Como fue acertada, no sólo a nivel individual si no que eso generó consumo en los barrios, generó un impacto importante también en ese sentido, por eso se decidió pagarlo por segunda vez”.
¿Se paga el IFE en julio?
No obstante, ha puesto en duda el pago de un tercer IFE y dijo que es algo que “Todavía lo estamos estudiando. Como la cuarentena continúa en algunos lugares, vamos a ver si lo extendemos”, y que en el caso de decidir la extensión del pago se “deberá incorporar la realidad de las provincias que ya pusieron en marcha sus sistemas productivos. En San Juan, por ejemplo, el 98% del aparato ya está en marcha”.
También hablo respecto del protocolo y las obras en las oficinas de la Anses para poder abrirlas nuevamente: “Estamos haciendo un enorme esfuerzo por poner a todas las oficinas en funcionamiento. Pronto podrán hacer los trámites en forma presencial. Todas tienen mamparas y los estamos adecuando”. “Estamos ahora atendiendo a turnados que quedaron congelados por el inicio de la pandemia. Tenemos que poder cumplir nuestra función sin correr riesgos. Lo estamos haciendo en forma progresiva, pero todas las oficinas están trabajando, algunas con las puertas abiertas y otras no.”
“No todo se va a hacer digital, pero nos vamos a poner a disposición de la gente para que puedan elegir cómo quieren hacer su trámite. Si es vía web, que puedan y si quieren ir a la oficina, también. No todos pueden o quieren manejarse de la misma manera” dijo también la directora ejecutiva de la Anses.
A su vez, sobre las políticas para la salida de la pandemia que aqueja a varias provincias de nuestro país, remarco que “hay que ir pensando cómo vamos a construir la salida y la próxima etapa. Esto obliga a readecuar las políticas públicas, como el IFE, el ATP y otras herramientas que surgieron durante esta crisis que se sumó a la que ya había en el país”.
Deja una respuesta