ANSES Asignación Familiar por Prenatal: ¿Que es y como solicitarla?

20/03/2019

Advertisement
Índice
  1. ¿Que es la Asignación Familiar por Prenatal y como la solicito?
    1. A quiénes les corresponde cobrar la Asignación Familiar por Prenatal

¿Que es la Asignación Familiar por Prenatal y como la solicito?

La Asignación Familiar por Prenatal puede ser solicitada por todos aquellos que sean trabajadores registrados, trabajadores de temporada, monotributistas y titulares de la Prestación por Desempleo, se cobra durante todo el embarazo y hasta que se produzca el nacimiento o interrupción del nacimiento.

Asignación Familiar por Prenatal

El cobro se lleva a cabo de forma mensual, durante los meses de embarazo y hasta que se produzca el nacimiento del niño la interrupción del embarazo.

Advertisement

A quiénes les corresponde cobrar la Asignación Familiar por Prenatal

  • Trabajadores en relación de dependencia.
  • Trabajadores de Temporada.
  • Trabajadores monotributistas.
  • Trabajadores que se encuentren cobrando por una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
  • Trabajadores que cobren la Prestación por Desempleo.
  • Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

Entre los requisitos más importantes para ser beneficiario es relevante tener como mínimo 12 semanas de embarazo. Para quienes sean trabajadores en Relación de Dependencia o Trabajadores de por una Aseguradora de Riesgo de Trabajo  tendrán que contar con una antigüedad mínima de 3 meses al momento de la concepción. Para trabajadores de Temporada, requerirán de una antigüedad de 3 meses, justificando esta con distintos empleadores durante los 12 meses anteriores al comienzo de la actual actividad laboral.

En el caso de monotributistas, deberán estar en las categorías de A a I y contar con 3 meses de aportes consecutivos y anteriores a la fecha de concepción, la antigüedad se puede computar si antes de la inscripción  ha percibido el beneficio de la prestación por desempleo o en relación de dependencia al momento de cumplimentar la antigüedad los meses posteriores.

No tendrán que tener más de 30 semanas de embarazo, posterior a esta solo se van a pagar las cuotas desde que se tramite el prenatal hasta el momento del nacimiento o la interrupción del embarazo.

Advertisement

Para el trámite necesitaran el DNI de los padres, el Formulario PS.2.55 DDJJ Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares.

Si el cobro lo pide la pareja de la mujer en estado de gestación, se deberá acreditar la relación ante ANSES presentando el acta de matrimonio, unión civil o certificado de convivencia.

Si después de haber solicitado la asignación se interrumpe el embarazo o se genera el nacimiento prematuro con o sin vida antes de la fecha probable de parto, se tendrá que presentar el correspondiente certificado médico.

Advertisement
Advertisement

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir