Que es el Plan Argentina Hace, quienes pueden acceder y como
El Plan Argentina Hace está siendo ultimado en detalles por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Obras Públicas. Se trata de un programa que generara veinte mil puestos de trabajo a distribuir entre hombres y mujeres en partes iguales.
Se van a poder inscribir todas aquellas personas que sean mayores de edad; no tener trabajo, es decir, no trabajar en blanco; no cobrar nada de la Anses con excepción de la Asignación Universal por Hijo y de la Tarjeta Alimentaria.
Para anotarse en el Plan Argentina Hace las personas interesadas pueden actualizar los datos en la Anses, solo tienen que renovar el domicilio o teléfono, podrán hacerlo desde la casa comunicándose a la línea 130, opción 3 para la AUH u opción 0 para la Tarjeta Alimentaria, o bien desde la app Mi Anses con el celular. Si por el contrario tienen que renovar datos de los niños o de la pareja, tendrán que presentar la documentación en cualquier oficina de la Anses o de Desarrollo Social.
Tendrán que llenar el formulario de la inscripción que va a comenzar a estar disponible en los próximos días. Deberán elegir un curso de capacitación para oficios. Algunos tienen más probabilidades de aplicar que otros.
Tendrán que pedir un turno por teléfono o en internet. Allí se va a dar una cita para que puedas presentar el formulario y que se informe sobre los cursos y capacitaciones previas. Deberán ir a la oficina que corresponde al DNI y el de los hijos. Para agilizar el trámite, se le recomienda que tengan a mano la Clave de Seguridad Social.
Quienes pueden acceder al Plan Argentina Hace
Los únicos beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que pueden acceder al Plan Argentina Hace son los titulares de la Asignación Universal por Hijo y beneficiarios de la Tarjeta Alimentaria.
Este plan entrega puestos de trabajo, en la gran parte de medio tiempo, a contraprestación de un sueldo mensual a percibir con una tarjeta de débito que otorga el Gobierno Nacional. Este último no es oficial ya que el monto hasta el momento está siendo calculado en la base a las categorías de oficio. No obstante, a modo de referencia con el programa que lo precede “Hacemos Futuro”, se puede decir que el sueldo mensual va a oscilar entre 7500 pesos y 8500 pesos.
Estos pagos se depositaran de manera mensual en una caja de ahorro del Banco Nación. A su vez, se les entregara una tarjeta de débito, de dos empresas multinacionales, para retirar el dinero en los cajeros automáticos o adquirir en cualquier tipo de comercio.