Se me paso la fecha límite de cobro que hago?
06/09/2018
Se me paso la fecha límite de cobro que hago?
Los beneficiarios de los planes sociales se suelen preguntar se me paso la fecha límite de cobro que hago ya que como saben, cada mes cobran sus haberes en cierta fecha, pero si no retiran el dinero del cajero antes de la fecha límite de cobro (que generalmente es sobre la misma fecha del mes siguiente) el dinero regresa a nación y para que se lo vuelvan a reintegrar deberán hacer un trámite.
Por medio de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) de forma mensual se determina la fecha de pago de los distintos planes sociales y jubilaciones. Cada prestación que este organismo otorga tiene una fecha límite de cobro. Lo que muchos se preguntan es se me paso la fecha límite de cobro que hago, y ahí comienza el temor de no volver a cobrar ese mensual.
Luego de que se pase la fecha límite de cobro, para los jubilados, titulares de las Becas Progresar, beneficiarios del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), Pensión No Contributiva, pensionados, de la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la prestación por Desempleo, el dinero regresa a Nación, que quiere decir, que vuelve a donde salió, pero se puede recuperar.
Para que a los beneficiarios les vuelvan a depositar su haber mensual tendrán que efectuar un trámite en una oficina de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) más próxima a si hogar. Y como se trata de un reclamo, no requerirán de la solicitud de un turno, sino solo de registrarse en las maquinitas que se ubican en cada oficina, seleccionado atención sin turno. Un detalle no menor es que tendrán un plazo de dos años para hacer el reclamo.
Hecho el reclamo del repago del haber que no cobraron el dinero correspondiente se depositara en su cuenta bancaria por la que recibe sus haberes mensuales.
Para hacer el reclamo del repago de un haber que no se cobró porque se pasó la fecha límite de cobro, tendrá que ir el titular de la prestación a una delegación de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sin haber solicitado un turno con el DNI (Documento Nacional de Identidad) en mano.
Deja una respuesta