Como solicitar el certificado de vivienda Familiar para el Programa mi pieza
30/09/2021
Según se supo, se deberá contar con el Certificado de Vivienda Familiar para el Programa Mi Pieza y solicitar servicios, además deberán vivir en un Barrio Popular y participa del Relevamiento Nacional de Barrios Populares (RENABAP).
Programa Mi Pieza para modificar viviendas
El denominando Certificado de Vivienda Familiar es una constancia por medio de la cual se puede acreditar el domicilio legal o fiscal de cualquier persona ante alguna entidad pública nacional, provincial o municipal, entes y empresas privadas.
A su vez, puede ser solicitado y con él acceder a servicios públicos como, por ejemplo, servicios de agua corriente, cloacas, energía eléctrica, red de gas natural. La solicitud del mismo deberá ser tramitado mediante la pagina web oficial de la Anses o en una oficina dicha entidad pública.
Al solicitar el Certificado de Vivienda Familiar para el Programa Mi Pieza, la solicitante se postulará para un sorteo que, de salir favorecida accederá a una asistencia económica de entre 100 mil y 240 mil pesos para modificar, refaccionar o ampliar una parte de su vivienda.
¿A quién está dirigido?
Se les destina este certificado a aquellas familias que hayan sido encuestadas en su domicilio en el Relevamiento Nacional de Barrios Populares. Si hay familias que todavía no participaron del dicho proceso, van a poder pedir al RENABAP que los encuesten y poder acceder al certificado de vivienda.
¿Qué piden para tramitar el Certificado de Vivienda Familiar para Plan Mi Pieza?
Para que una familia pueda obtener este certificado, primero tienen que ser encuestados en su vivienda. En dicha casa deberá residir al menos una persona mayor de edad en el grupo familiar y contar con la Clave Única de Identificación Laboral (CUIL).
¿Qué es el Plan Mi Pieza?
Para acceder a este programa se tiene que contar con el Certificado de Vivienda. Este es un plan para refaccionar, mejorar y ampliar las viviendas. Se destinará a mujeres que sean mayores de 18 años de edad, a quienes se les otorgara un subsidio económico con el que podrán realizar dichas obras.
Para acceder, tienen que estar viviendo en algún barrio que sea parte del Relevamiento Nacional de Barrios Populares (RENABAP). El monto a abonar por este plan de refacción, mejoras o ampliación, es de entre 100 mil y 240 mil pesos, tal como mencionábamos más arriba.
El otorgamiento del plan Mi Pieza se efectuará mediante un sorteo. Hasta el momento no se ha sabido si hay fecha de lanzamiento, inscripción y cierre de la misma. Esperamos más información oficial.
Deja una respuesta