Nuevo Aumento y Bono para Potenciar Trabajo en octubre ¿cuánto se cobra?
04/10/2023
Este programa de empleo que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación recibirá una actualización. Este mes habrá un aumento y bono para Potenciar Trabajo que se cobrará de forma automática junto con los haberes mensuales.
Confirman el pago mensual y extra en Potenciar Trabajo
Los beneficiarios del programa de empleo van a cobrar esta semana el monto correspondiente al mes de septiembre y a partir de octubre, va a regir el nuevo incremento que se va a desprender de la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil ha aprobado nuevamente una actualización del 32,2% para este ingreso.
El Gobierno confirma aumento y bono para Potenciar Trabajo
El aumento que se va a pagar en tres tramos toma como base los 118 mil pesos un correspondientes al mes de septiembre:
Mes | Aumento | Monto actual | Con aumento |
Octubre | 12 por ciento | 118 mil pesos | 132 mil pesos |
Noviembre | 12 por ciento | 132 mil pesos | 146 mil pesos |
Diciembre | 8,5 por ciento | 146 mil pesos | 156 mil pesos |
En lo que respecta a la fecha de cobro, el monto para el potenciar trabajo se habilita a cada mes el día cinco, que corresponde al mes vencido. Es decir, que los beneficiarios cobraran esta semana el aumento previsto para el mes de septiembre.
- Septiembre: 59 mil pesos
- Octubre: 66 mil pesos
- Noviembre: 73 mil pesos
- Diciembre: 78 mil pesos
Tanto el aumento y bono para Potenciar Trabajo se cobrará junto al haber mensual de septiembre y será depositado por medio de la cartera que conduce Victoria Tolosa Paz directamente en la cuenta bancaria la que cobra cada beneficiario habitualmente.
Monto del bono para Potenciar Trabajo
Este mes se va cobrar la segunda cuota del bono de $10.000 de Potenciar Trabajo totalizando un extra de 20 mil pesos, para este grupo de beneficiarios.
¿Quiénes pueden acceder?
Los beneficiarios del programa son quienes se encargan de realizar actividades en el marco de la economía popular, como vendedores ambulantes, feriantes o artesanos; cartoneros y recicladores; pequeños agricultores; trabajadores socio comunitarios y de la construcción, entre otros
Este programa también apunta aquellos que trabajen en infraestructura social, mejoramiento ambiental y pequeños productores manufactureros, entre otros rubros
Cabe resaltar, que por el momento la inscripción al Potenciar Trabajo no está abierta debido a que los beneficiarios actuales son aquellos que se encontraban bajo los programas Hacemos Futuro y Proyectos Productivos Comunitarios.
Deja una respuesta