ANSES: ¿Se necesita hacer algún tramite para cobrar la Tarjeta AlimentAR de $4000?
El Nuevo Gobierno anuncio la nueva tarjeta AlimentAR de $4000 que se puede utilizar para la compra de alimentos.
Como se entregara la Tarjeta AlimentAR
El Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, a aportado nuevos detalles de la tarjeta alimentAR y de quienes la percibirán y si será o no necesario que hagan algún tipo de trámite para cobrar el beneficio.
Este funcionario informo la manera en la que se van a entregar la nueva tarjeta AlimentAR de $4000 "La implementación será automática, cruzando bases de datos del Anses y de la Asignación Universal por Hijo (AUH), no será necesario que los beneficiarios se anoten".
Que quiere decir esto? Que no es necesario anotarse ni tampoco hacer trámites para acceder a la nueva tarjeta AlimentAR de $4000, simplemente, mediante un cruce de datos con la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) determina quienes la recibirán y si son potenciales beneficiarios la recibirán en su domicilio.
Se detallaran los puntos principales de la nueva tarjeta de alimentos que anuncio el presidente:
- La entrega la va a hacer directamente el Estado Nacional sin intermediarios.
- Se van a poder usar desde el mes de febrero.
- Les dará a posibilidad de acceder a una canasta básica especial de alimentos.
- Con las nuevas tarjetas solo se van a poder adquirir los alimentos de canasta básica, no se podrá hacer compra de alcohol ni que se hagan extracciones de dinero en efectivo desde cajeros automáticos.
- Van a recibir la nueva tarjeta AlimentAR de $4000 de manera automática todas aquellas madres que estén en estado de gestación a partir del tercer mes y todas las madres de niños de hasta seis años.
- Las nuevas tarjetas de alimento estará bancarizada y serán entregadas por el Banco de la Nación Argentina.
- Se les destinaria a familias con niños menores de 6 años de edad.
- El nuevo programa podría llegar a unos dos millones de personas.
- El propósito principal del programa es combatir la desnutrición infantil, modificando la dieta aumentando el consumo de alimentos esenciales en el buen desarrollo y crecimiento de los niños: el consumo de leche durante la primera infancia y el consumo de lácteos, frutas, verduras y carnes.