¿Cómo cobrar la JUBILACIÓN para AMAS de CASA y cuales son los Requisitos?
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informa que hubo una prórroga para iniciar el trámite de la jubilación para Amas de casa. La misma se estableció para el 23 de julio de 2022. Esta medida ha sido creada en el marco de la Ley 27.260.
Requisitos para jubilación de ama de casa
Solo lo van a poder acceder a este beneficio aquellas mujeres que nunca hayan efectuado aportes o bien, todas las mujeres que no llegan a jubilarse con los años de aporte que tengan efectuados.
Los demás requisitos elementales son contar con la edad límite, 60 años o cumplirlos mientras el trámite se está iniciando y no tener más de treinta años de aportes.
Por otro lado, las mujeres interesadas en acceder a la jubilación para Amas de casa no tendrán que estar percibiendo ningún tipo de plan, ayuda o beneficio por parte del estado. En el caso de que si se encuentre percibiendo pero por cuestiones económicas les convenga la jubilación de amas de casa, la persona va a tener que renunciar a la prestación preexistente y empezar a tramitar la otra.
En cuanto a los pensionados por viudez, para que si puedan acceder a una jubilación, tendrán que abonar una moratoria de contado. No van a poder hacerlo por medio del plan de facilidad de pagos que les descuenta de la jubilación en cuotas.
El pago actual que les hace la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) es mensual y tiene un monto de 12.938 pesos. Esto corresponde al haber mínimo vigente, que se actualizo en el mes de septiembre. Es importante aclarar en este marco que las amas de casa no van a recibir el bono de novecientos pesos anunciados para jubilados que cobran la mínima y no entran por moratoria.
Una vez que se inicie el jubilación para Amas de casa en AFIP y con el contador, ya estará cargando datos en el sistema por medio de la clave fiscal, el trámite sigue en la Anses.
Lo primero que hay que hacer es generarse una clave de seguridad social o el número de CUIL Definitivo. Para hacer dicho trámite no hace falta sacar un turno y solo será necesario es ir a una oficina de la Anses con el DNI actualizado y solicitar el trámite de la Actualización de Datos. Un operador de este organismo les dará un número que después les servirá para hacer trámites de manera digital en Mi Anses.
Una vez ingresados los datos en el sistema, la Anses deberá verificar los aportes hechos y la historial laboral de la persona interesada. En el caso de que hayan aportes que no se reflejan registrados, se tiene que reunir con la documentación que pruebe los periodos trabajados, llevando certificaciones de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social y una Declaración Jurada que acrediten los servicios.
Se tiene que consultar la documentación a presentar y los requisitos de manera personal, ya que es probable que hayan variado las actividades en las que se han desempeñado en el historial laboral, las características personales y la zona en la que se resida.