¿Cuál será el REEMPLAZO para el IFE y el ATP?
22/10/2020
El Gabinete Económico está analizando herramientas para asistir a los argentinos después de la pandemia. Pero… ¿estas medidas serán el reemplazo para el IFE? ¿O se tratara de nuevos planes, con diferentes montos? A continuación daremos más detalles.
¿Hay reemplazo para el IFE?
Hasta el momento no hay confirmación de que se pague el Ingreso Familiar de Emergencia ni mucho menos, un calendario de pagos, por parte de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Sin embargo, el MinistroW de Trabajo, Claudio Moroni, dio a conocer que el Gobierno se encuentra “buscando herramientas posibles que reemplacen los programas asistenciales”.
En dialogo con una red de radio, el funcionario dijo que “Estamos viendo todas las herramientas posibles para generar una ayuda que sea el reemplazo para el IFE y el ATP para quienes dejen de percibirlo. Los créditos a tasa subsidiada es una posibilidad”.
En concordancia con lo expuesto por el Jefe de Gabinete, el Claudio Moroni planteo que “Más que preocupados, estamos ocupados por la situación económica. El Gobierno lo que hizo es minimizar los daños y estamos en plena discusión de herramientas para seguir ayudando en este contexto”.
Puede que hayan posibles reemplazos para el Ingreso Familiar de Emergencia o IFE, que son las medidas y / o herramientas que estaría analizando el Gobierno y su equipo. Entre ellas se encuentra: Programa Potenciar Trabajo, Plan Joven y posiblemente un cuarto pago del IFE.
El Plan Potenciar Trabajo, según el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo dijo que “el eje prioritario es la creación de 300 mil puestos de trabajo. Hay un cambio de enfoque: si el eje central en la pandemia fue lo alimentario, en la post pandemia lo central es la recuperación por el lado del trabajo”.
Plan Joven podría ser el reemplazo para el IFE
Dentro de la economía focalizada que ha planteado Santiago Cafiero, el Jefe de Gabinete, adelanto que el Gobierno busca dar un plan en el que no se incluiría a los mismos beneficiarios del IFE, es decir, a los nueve millones de personas, sino a aquellos que estén por el rango de 18 y 24 años de edad.
IFE 4
Durante una entrevista, Alberto Fernández, el presidente de la Nación dijo que no se descarta la continuidad del IFE y el ATP. Él dijo que “es muy posible que crezca a fin de año porque todavía seguimos pagando ATP, asignaciones y estamos viendo si no hace falta un IFE 4 para terminar el año tranquilos”.
Deja una respuesta