IFE de fin de año y PLAN JOVEN de ANSES: ¿Qué se sabe?
20/10/2020 - Actualizado: 21/10/2020
Santiago Cafiero, el Jefe de Gabinete ha deslizado un ultimo pago del bono como posibilidad si es que no se llega a implementar a tiempo el nuevo Plan Joven de Anses. A su vez, es posible que haya un IFE de fin de año, mas precisamente en noviembre.
¿Habrá bono de fin de Año IFE?
Si se va a dar, se trata del ultimo pago del IFE. Santiago Cafiero, el Jefe de Gabinete, ha reiterado que "no está definido el cuarto IFE" y que este beneficio se otorgó cuando "la economía se cerró y no se podía trabajar directamente". El funcionario apunto a "medidas más enfocadas" y adelanto que tiene que ver con jóvenes de 18 a 28 años de edad.
Posiblemente llegue el IFE de fin de año
Cafiero, en declaraciones en una radio advirtió que "no es un tema fiscal lo que nos impide definir el IFE 4, sino ver si podemos focalizar políticas públicas donde más se necesita". De este modo, el Ingreso Familiar de Emergencia solo se va a dar como una especie de bono de fin de año si es que la Anses no llegue a hacer el proceso de datos necesarios para la implementación de un nuevo programa que podría ser un plan Joven apuntando a personas de 18 a 24 o 28 años de edad.
"El estado va a seguir con herramientas muy agresivas, de mucha agresividad", ha dicho y se comprometió a que "si no llegamos a hacer los cruces necesarios, terminamos implementando el IFE 4" que sea el IFE de fin de año. Es así, que esta medida excepcional que nació como un bono único de emergencia de diez mil pesos y que volvió a abonarse dos veces más, vuelva a pagarse si se confirma.
Requisitos del IFE
Solo se va a pagar por cuarta vez si es que no se concreta antes lo necesario para la aplicación de un nuevo plan de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Posiblemente van a cobrarlo las mismas personas, que sean Trabajadores informales; Desempleados; Empleada doméstica; AUH y AUE y Monotributistas categoría A y B.
Otro de los requisitos es que la persona que lo cobre sea argentino nativo o naturalizado y residente en el país por una cantidad de tiempo no menor a dos años. El beneficiario debe tener entre 18 y 65 años de edad. Que tampoco tengan ingresos (ni el individuo ni su grupo familiar) que provengan de trabajo en relación de dependencia en el sector público o privado; ser monotributista de categoría C o superior; o del régimen de autónomos; una prestación de desempleo; jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; o que reciba planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.
Deja una respuesta