Calendario de Pago Asignación por Embarazo de Abril

30/03/2021

Advertisement

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer la fecha en que se paga la Asignación por Embarazo de abril 2021, como recordaran durante el mes de marzo se les aplico el aumento del 8,07 por ciento que se mantendrá hasta mayo.

Asignacion por Embarazo de Abril

Índice
  1. Cuando cobro Embarazo en abril
    1. Fecha de pago Asignación por Embarazo de abril 2021

Cuando cobro Embarazo en abril

La fecha exacta de cobro de cada una de los beneficiarios de la Asignación por embarazo se encuentra establecida en función por el ultimo numero de Documento Nacional de Identidad (DNI) del titilar del beneficio. Generalmente el titular es la mujer embarazada.

Advertisement

A continuación, les dejaremos el calendario donde constan las fechas que determino la Anses en que las beneficiarias de la ASIGNACIÓN Universal por Embarazo recibirán el monto mensual correspondiente al mes de abril 2021.

Fecha de pago Asignación por Embarazo de abril 2021

DNI terminados enCobraran el día
012 de abril de 2021
113 de abril de 2021
214 de abril de 2021
315 de abril de 2021
416 de abril de 2021
519 de abril de 2021
620 de abril de 2021
721 de abril de 2021
822 de abril de 2021
923 de abril de 2021

Conociendo las fechas de pago de la Asignación por Embarazo de abril 2021, es necesario que sepan quienes pueden ser beneficiarias de esta prestación:

  • Mujeres desocupadas.
  • Trabajadoras informales que cuenten con ingresos iguales o inferiores al Salario Mínimo, Vital y Móvil.
  • Monotributistas sociales.
  • Empleadas de servicio doméstico registradas.
  • Quien este inscripta en alguno de los programas Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), Manos a la Obra u otros Programas del Ministerio de Trabajo.
  • Las personas que estén en alguna de las mencionadas situaciones tendrán la posibilidad de acceder en la medida que su cónyuge o conviviente este bajo la misma situación.

Requisitos para pedir Asignación por Embarazo

  • Que el embarazo sea de 12 semanas o más.
  • Tener y cumplir con los controles médicos.
  • Pueden acceder quienes sean argentinas, vivir en el país y tener DNI. Si se es extranjera o naturalizada, tendrán que tener 3 años de residencia en el país como mínimo y contar con DNI.
  • En caso de ser trabajadora informal o desocupada se tendrá que estar inscripta en el Programa SUMAR y no tener obra social.

Advertisement
Advertisement

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir